Existen números estudios sobre la efectividad del modelo Terapia de Pareja Focalizada en las Emociones (TFE), aunque todos ellos son en lengua inglesa y/o francesa ya que se realizaron en Estados Unidos y Canadá. Pero la comunidad TFE crece día a día, llevando este modelo a otros lugares del mundo. Así que actualmente hay terapeutas en muchos otros países, hablando muchos otros idiomas, pero aplicando el mismo modelo.
Mi experiencia, y la que algunos colegas comparten conmigo, sobre el trabajo con parejas dentro del marco de la TFE es muy positiva. No en vano la base del modelo es algo tan universal como la teoría del apego de John Bowlby, que dice que los seres humanos necesitamos vínculos con personas significativas para desarrollarnos en nuestras vidas.
En cualquier caso, aunque la experiencia de los terapeutas sea que la TFE funciona, se esta iniciando el primer ensayo clínico aleatorizado en lengua española, para que no sea una simple sensación y haya datos empíricos que lo corroboren.
Además de la constatación de su efectividad, y dado que este es un modelo vivo, que se sigue refinando día a día, esperamos que el estudio pueda ser útil a la hora de añadir algún matiz cultural a la técnica.
Este estudio está liderado por el investigador Martiño Rodríguez- González dentro del proyecto “Educación de la Afectividad y la Sexualidad Humana” del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra, con el apoyo de expertos de EEUU y Canadá. Se va a desarrollar en Argentina, España, México y Guatemala; con la participación de más de 20 terapeutas y supervisores.
Gracias a mis años de experiencia atendiendo parejas siguiendo este modelo, tengo el honor de ser una de las terapeutas seleccionadas como participante de este ensayo